Etiqueta: Emociones

La salut i l’amor van de la mà

El pasado martes 1 de diciembre de 2021, a las 18.00h tuvo lugar una charla a cargo del Dr. Vicente Palop en Villanueva de Castellón, en Mestresses de casa Tyrius.

Dr. Vicente Palop Larrea. Consulta de Fibromialgia y Fatiga Crónica. Hospital de Denia.

La salud está determinada por múltiples factores, uno de ellos, las emociones. El amor es una emoción positiva que tiene un gran impacto en el bienestar y la salud de las personas. La ponencia del Dr. Palop giró en torno a cómo, de qué manera y cuánto afecta el amor a la salud.

Surgió tras ella un debate con las asistentes muy interesante y enriquecedor, hablando especialmente de qué estrategias y herramientas existen para fomentar, experimentar y sentir el amor en la vida, de manera que así mejore nuestra salud y bienestar.

Continuamos trabajando por mejorar la salud de las pacientes que sufren fibromialgia y fatiga crónica y de todas aquellas personas que quieran beneficiarse de estas experiencias de bienestar compartidas.

Agradecemos a todas las asistentes su participación.


Fibromialgia y miedo

Hemos publicado el siguiente artículo en la revista Atención Primaria: Fibromialgia y miedo. Fibromyalgia and fear.

Las emociones son uno de los aspectos que más influyen en la evolución de los síntomas de las personas que sufren fibromialgia. El miedo, en concreto, una de las emociones negativas que más afectan. Miedo al dolor, miedo al movimiento, miedo al maltrato por parte de los profesionales… la situación de pandemia que estamos viviendo han aumentado estos y otros miedos. Es necesario conocerlos, explorarlos y tratarlos.

Para ver el artículo completo puedes pinchar aquí https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656721001712

Miedo y salud

El pasado mes de septiembre nuestro grupo participó en la Mesa Miedo y Salud, organizada por el Grupo de Comunicación de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria.

Resultó ser un espacio muy agradable en el que diferentes profesionales de la salud intercambiamos impresiones sobre una emoción de la que se habla poco, pero de la que se sufre mucho. El miedo está presente tanto en los pacientes que acuden a la consulta, por muchos motivos, pero también en los profesionales. Surgió un debate muy enriquecedor del que aprendimos todos.

Aquí os dejamos algunas imágenes de la sesión.

Más imágenes en @sovamfic_cys

 

CONSULTA 32 se proyectará en Madrid

Consulta 32, el largometraje producido por Horns & Tails Productions, que muestra la experiencia de 6 mujeres españolas que conviven día a día con síndrome de fibromialgia, se proyectará el próximo miércoles 24 de abril de 2019 en Madrid.

La proyección se llevará a cabo el miércoles 24 de abril de 2019 a las 19.00h en Madrid, en la Universidad Feminista, en el Espacio de Encuentro Feminista (c/Ribera de Curtidores, 2, 1ª planta, Madrid). Más información aquí.

Os dejamos a continuación el Dossier de Prensa al respecto.

¡Os esperamos!

 

Consulta 32 en Barcelona

Consulta 32 sigue dejando huella allá por donde pasa. El pasado mes de noviembre se estrenó en Barcelona. Contamos además esta vez con la colaboración de Ruth Somalo, la directora del largometraje, que estuvo presente en todas las proyecciones y en los posteriores coloquios que tuvieron lugar con los asistentes. Vicente Palop , coordinador del Grupo Funcional de Atención a la Fibromialgia y productor asociado del largometraje, también tuvo la oportunidad de participar en algunos de ellos.

Los días 18 y 20 de noviembre Consulta 32 se proyectó en Zumzeig Cine Cooperativa. Tuvimos la gran suerte de estrenar el largometraje en un espacio cultural dedicado al encuentro, la reflexión y el ocio, que fomenta la interacción con el público. Tuvimos una calurosa acogida, un espacio fantástico para el debate y un coloquio maravilloso con los asistentes.

Coloquio tras la proyección de Consulta 32 en Zumzeig Cinema, Barcelona

Ruth Somalo, directora y productora del documental Consulta 32 y Vicente Palop, productor asociado, en la proyección del documental en Zumzeig Cinema

Debate de Ruth Somalo y Vicente Palop con los asistentes tras la proyección de Consulta 32 en Zumzeig Cinema

El miércoles 21 de noviembre proyectamos Consulta 32 en Cinemes Metropol (Castelldefels), en la 26a Mostra Internacional Films de Dones. Otra gran experiencia. La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona lleva en activo desde 1993 con el objetivo principal de dar a conocer el trabajo realizado por mujeres de todo el mundo en el campo cinematográfico. En este contexto, se presentó Consulta 32, como un trabajo de una directora de reconocimiento internacional, como es Ruth Somalo. También fue fantástico el coloquio con los asistentes, quieren dieron lugar a un debate muy enriquecedor.

Coloquio de Vicente Palop y Ruth Somalo con los asistentes, tras la proyección de Consulta 32 en Cinemes Metropol, Castelldefels

Alba, Vicente y Ruth, tras el estreno de Consulta 32 en Cinemes Metropol (Castelldefels, Barcelona)

Agradecemos al público su cariño y sus magníficas aportaciones. Muchas gracias también a todos los colaboradores que han hecho posible un espacio para Consulta 32 en Barcelona y en especial a Alba Villarmera Sancho por su presentación en Cinemes Metropol y su contribución en la información contenida en esta entrada (podéis leer más abajo la introducción a la película, redactada por ella).

Consulta 32 en el SIAP Zaragoza

La semana pasada tuvimos la suerte de participar del  SIAP nº38 en Zaragoza. El SIAP es un Seminario de Innovación en Atención Primaria, promovido por el Equipo Cesca, que ha dedicado (con ayuda de la Red Española de Atención Primaria) su 38º edición a abordar temáticas tan interesantes como la dignidad de la atención clínica y en el conocimiento por los profesionales de pacientes, familiares y comunidades. En este contexto, tuvimos el honor de contar con un espacio para proyectar nuestro largometraje Consulta 32 y debatir largo y tendido con los asistentes sobre la fibromialgia, su impacto sobre la calidad de vida de las personas que la sufren y la mejor forma de abordar clínicamente esta enfermedad.

Debate en SIAP Zaragoza tras la proyección del largometraje Consulta 32

 

Ponencia «Abordaje de la fibromialgia desde las emociones» en SIAP Zaragoza

En el momento de la ponencia, el foro contaba con casi 100 asistentes presenciales, entre los cuales había médicos, residentes, estudiantes de medicina y farmacia, enfermeras, farmacéuticos, trabajadoras sociales, nutricionista y pacientes. Se habló sobre la importancia del abordaje de las emociones en fibromialgia, sobre los diferentes constructos psicológicos que se ven afectados en esta enfermedad, sobre cómo a través de la medicina narrativa se hace evidente el sufrimiento de las pacientes y es posible trabajarlo y en especial, sobre la necesidad de ofrecer esperanza de mejora, porque la hay. Hubo un fructífero debate con comentarios muy interesantes y actividad en redes sociales que podéis ver aquí, aquí, aquí.

Hemos disfrutado mucho de este seminario. Libre de humos de la industria farmacéutica y con el único interés de crear espacios en los que formarse, informarse, nutrirse y relacionarse con otros compañeros y compañeras con el objetivo de hacer una atención sanitaria mejor, en todos sus aspectos.

Agradecemos a la organización de SIAP Zaragoza y a todos los asistentes su entrega por hacer de este seminario un encuentro único.

¿Quieres salud? Emociónate en positivo, ilusiónate y diseña tu proyecto de vida

Desde hace ya varios años, nos dedicamos a hacer recomendaciones sobre aspectos psicosociales que sabemos que mejoran la calidad de vida de las personas que sufren fibromialgia o cualquier otra patología que cursa con dolor crónico. Pero no solo eso, sino que además, son recomendaciones válidas para cualquier persona, tenga la enfermedad que tenga o esté completamente sana. La base científica que respalda estas recomendaciones cada vez es mayor.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que desarrollamos las personas ante situaciones que nos ocurren. Se trata de una experiencia multidimensional que generalmente tiene una función importante en el ser humano (adaptativa, motivacional, social …). No obstante, cuando una emoción es muy intensa y perdura en el tiempo o no es proporcional al estímulo que la provoca, puede convertirse en patológica y provocar trastornos de salud. Especialmente ocurre esto si se trata de emociones negativas.

Las emociones negativas (ira, miedo, ansiedad, tristeza, asco…) en las personas con síndrome de fibromialgia empeoran el dolor, la fatiga, el insomnio y producen peor calidad de vida. Ello produce más emociones negativas que aún empeoran más los síntomas. Es un círculo vicioso.

Las emociones positivas (alegría, esperanza, serenidad, amor…) en cambio, posibilitan la creación de recursos, pensamiento y acciones, producen una mente más abierta, aumentan la capacidad de aprendizaje, hacen que nos volvamos más constructivos y que nos transformemos. Las emociones positivas nos permiten crecer y crear y esto produce más emociones positivas. Otro círculo vicioso. Pero mejor.

 

Fredrickson B. The role of positive emotion in positive psychology: The broaden and build theory of positive emotion. American Psychologist, 2001:56,218- 226

 

Pero esto no es todo. El bienestar emocional no solo mejora por sí mismo la salud sino que además nos ayuda a adoptar hábitos de vida más saludables. Conectar con nosotros mismos, con los demás, con el entorno, nos permite ser conscientes de nuestras emociones. Y si somos conscientes de ellas podemos identificarlas mejor, detectarlas y trabajarlas. Potenciar las emociones positivas mejora nuestra salud.

Recientemente, se ha informado sobre resultados preliminares muy prometedores de un estudio que relaciona la salud con las ilusiones y con el diseño de un proyecto de vida: tener ilusiones mejora la salud. Parece que tener un propósito vital, marcarse objetivos, buscar una razón de ser y esforzarse con satisfacción en conseguirlos, mejoran la capacidad cognitiva para afrontar las adversidades (retos, enfermedades, estrés…) y proporcionan más salud. Es necesario completar el estudio para extraer conclusiones fiables, no obstante, los resultados obtenidos hasta la fecha son esperanzadores y muy en la línea de lo que ya venimos defendiendo tiempo atrás: emocionarse en positivo, marcarse metas que nos ilusionen y trabajarse un plan de acción (proyecto de vida) a corto-medio-largo plazo (dependiendo del momento vital en que nos encontremos) que suponga una mejora en nuestro bienestar, va a mejorar nuestra salud.

En conclusión: ¡estas son las tres recomendaciones del día!

Fibromiàlgia i Emocions a Gandia. DIFFAC.

El pasado miércoles 9 de mayo tuvimos la suerte de poder compartir una tarde magnífica con la Asociación DIFFAC de Gandía. Nos invitaron a realizar una conferencia a la que acudieron más de 100 asistentes entre pacientes con fibromialgia, familiares, profesionales sanitarios y otras personas interesadas.

Abordamos el papel tan importante de las emociones tanto en la exploración de la enfermedad como en su tratamiento y recalcamos la relevancia del tratamiento multidisciplinar y la puesta en práctica de la medicina narrativa con la empatía como pilar fundamental.

 

 

A continuación se proyectó nuestro documental audiovisual Consulta 32. Un documental dirigido por la cineasta Ruth Somalo, que muestra el día a día de las pacientes que sufren fibromialgia y cómo esta enfermedad les afecta en todas las esferas de su vida.

 

La jornada finalizó con un interesantísimo debate en el que profesionales, pacientes y familiares nos enriquecimos compartiendo opiniones, puntos de vida, dudas e intereses.

¡Muchas gracias a DIFFAC por regalarnos la oportunidad de compartir una maravillosa tarde con vosotras!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fibromialgia y Emociones en la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

El pasado martes 24 de abril realizamos una sesión en la sede de la SOVAMFIC (Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria), organizada por el Grupo de Trabajo de Comunicación y Salud y dirigida a profesionales sanitarios (médicos y residentes de medicina familiar y otros profesionales) relacionados e interesados en la atención a pacientes con síndrome de fibromialgia. Todas las personas que acudieron a la charla lo hicieron por invitación personalizada.

El Dr. Vicente Palop y Patricia Roth llevamos a cabo una ponencia sobre el papel de las emociones en el síndrome de fibromialgia, cómo se ven afectadas por ellas las pacientes y cómo afecta la enfermedad a las emociones e incidimos en la importancia de su exploración dentro del abordaje sanitario y de su manejo para la mejora de los síntomas.

 

 

El síndrome de fibromialgia está marcado por un fuerte componente emocional y la mayor parte de estas emociones son negativas, hecho que empeora los síntomas y su gravedad. Es necesario que el profesional sanitario explore las emociones de las pacientes y las ayude a ponerlas sobre la mesa para así identificarlas y encaminarlas hacia componente emocional positivo, que sí mejora los síntomas y ayuda a encontrar el ansiado camino hacia el bienestar.

Tras la ponencia se proyectó Consulta 32 , nuestro documental audiovisual a través del cual las pacientes con fibromialgia expresan su vivencia personal y sus experiencias en torno al síndrome de fibromialgia y su impacto sobre su calidad de vida y sus emociones. Un documental que contó con más de 400 personas en su primer pase privado y que en su corto recorrido, ha sido enviado como comunicación a congresos, ha sido seleccionado en festivales de cine como el Festival de Cine de Málaga con muy buena acogida y ha sido presentado en pequeños foros privados de debate, con pacientes y profesionales.

Finalmente, tuvimos un coloquio muy interesante en el que debatimos muchos temas, entre ellos, cómo mejorar el abordaje de las emociones, la importancia de una adecuada atención a las pacientes que sufren síndrome de fibromialgia y la necesidad de que los médicos de familia sean un pilar fundamental en el tratamiento del día a día de las pacientes. Fue una tarde muy agradable de enriquecimiento científico, humano y personal.

Muchas gracias a todos los asistentes.