Etiqueta: Paciente experto

Fibromialgia: más empatía.

Hace unas semanas nos pidieron colaboración para publicar un artículo en fibro.info, una asociación de divulgación de fibromialgia, con sede en Vitoria-Gasteiz. Tenían interés en una publicación que versara sobre la importancia de la empatía en la atención a personas que sufren fibromialgia, dirigido tanto a pacientes como a profesionales.

Aquí tenéis el enlace al artículo completo Síndrome de fibromialgia y empatía, escrito por Patricia Roth, médica de familia y miembro de nuestro Grupo Funcional.

Muchas gracias por el interés a la asociación y encantados de colaborar, siempre en favor de una mejora de la asistencia sanitarias a las personas con fibromialgia y fatiga crónica.

 

Emociones en positivo en Afibroal, la Asociación de Fibromialgia de Almansa

El pasado martes 20 de febrero hicimos medicina comunitaria en Almansa. La asociación Afibroal nos invitó a dar una conferencia dirigida a las pacientes con síndrome de fibromialgia y los familiares, amigos y conocidos interesados. La jornada se desarrolló en la Sala de Festejos del Castillo de Almansa y recibió el nombre de «Emociones en positivo». 

A lo largo de la tarde hablamos sobre cómo las emociones positivas influyen sobre los síntomas de la enfermedad, mejorándolos y disminuyéndolos y sobre cómo estas emociones capacitan a las pacientes para mejorar sus recursos, fomentar su aprendizaje y alcanzar un mayor bienestar. Comentamos cómo las relaciones empáticas, la visualización de imágenes placenteras, trabajar la atención plena (mindfulness) o los silencios, desarrollan emociones positivas como el amor, la felicidad o la alegría, emociones que consiguen reducir el nivel de catastrofismo, el sentimiento de injusticia o la mente dispersa, entre otras.

Llevamos a cabo una experiencia de visualización de imagen placentera, recreando en nuestra imaginación la playa de Cullera y posteriormente intercambiamos opiniones y sensaciones sobre la misma. Finalmente tuvimos la oportunidad de tener un coloquio sobre el Documental Audiovisual Consulta 32 llevado a cabo por Ruth Somalo (Horns&Tails Productions) coproducido y patrocinado  por el grupo HIST-EX y Ribera Salud, que fue presentado en un pase privado en el Ateneo Mercantil de Valencia en julio de 2017.

Las pacientes de Afibroal fueron un grupo muy agradable y un público muy atento. Nos sentimos muy agradecidos por la acogida que nos brindaron y el buen trato. Agradecemos también a José Antonio Gil, concejal de Sanidad de Almansa su recibimiento y participación durante la conferencia.

Esperamos encontrarnos de nuevo con Afibroal y les animamos a continuar con el trabajo tan importante que realizan en la asociación.

Aquí os dejamos algunas imágenes de la jornada.

 

Dr. Vicente Palop: «La fibromialgia es una enfermedad compleja que requiere un tratamiento multidisciplinar». Entrevista Levante TV.

Entrevista al Dr. Palop en Levante TV.

La fibromialgia es una enfermedad compleja que requiere un tratamiento multidisciplinar.

En 1992 la Organización Mundial de la Salud reconoce la fibromialgia como enfermedad. La falta de conocimiento de muchos profesionales, la dificultad del manejo de esta enfermedad y la escasez de resultados positivos hace que a muchos profesionales no les guste manejarla.

La fibromialgia requiere un tratamiento multidisciplinar. Se ha relacionado la intensidad del dolor y la fatiga con aspectos psicológicos como puede ser el sentido de catastrofismo (rumiación, indefensión, magnificación), que lo empeoran. El ejercicio físico aeróbico, la psicoterapia de aceptación y compromiso, expresarse en positivo, la visualización de imágenes placenteras, meditación, relajación, son algunas de las medidas a tomar en el abordaje terapéutico de la fibromialgia.

XIII JORNADAS DE FIBROMIALGIA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA RIBERA

¡Ya están aquí las XIII Jornadas de Fibromialgia! Un año más, celebramos en el Departamento de Salud de La Ribera, de la mano de las asociaciones de fibromialgia de la comarca, unas jornadas de encuentro, de diálogo, de reflexión y sobre todo, de ilusión y esperanza. Ya son 13 las jornadas disfrutadas y con ello 13 años de trabajo comunitario compartido por los profesionales mejor formados en el abordaje del síndrome de fibromialgia y por las pacientes más luchadoras y perseverantes en el camino hacia su bienestar.

Las XIII Jornadas, bajo el lema «Emociones: sentir positivamente» van como siempre, dirigidas a pacientes, familiares, amigos, profesionales sanitarios y estudiantes, todos interesados en una mejor formación dirigida a alcanzar la calidad de vida y el bienestar que se merecen las pacientes que sufren fibromialgia y fatiga crónica.

Os esperamos a todos los interesados el próximo 22 de noviembre en Alzira (Sala Cotonera Events). En el archivo adjunto tenéis acceso a la información más detallada.

Os invitamos a que compartáis esta información con todas aquellas personas que puedan beneficiarse de la asistencia a estas jornadas y ¡disfruten de un encuentro saludable y positivo para todos!

Medicina comunitaria en Aielo

El pasado 28 de junio nos desplazamos hasta la localidad de Aielo de Malferit, invitadas por la asociación de fibromialgia(FM) para realizar una charla a pacientes con FM. Estuvimos en un lugar increíble, el Palacio de los marqueses de Malferit, sede del ayuntamiento hoy en día. Allí hablamos sobre medicina narrativa, tratamiento no farmacológico de la FM y actividad física. Nuestro grupo trabaja fuera de la consulta,  hacemos medicina comunitaria fuera y dentro de nuestro departamento de salud, y dentro de esta actividad se enmarca nuestra tarde en Aielo. Allí,  además de realizar la charla pudimos hablar con las personas que sufren FM y resolver sus dudas sobre la FM de una manera más relajada y distendida que en una consulta habitual.

En homenaje Nino Bravo, personaje ilustre del pueblo que visitamos empezamos la ponencia con un fragmento de una de  sus canciones, Vivir

Os dejamos aquí unas fotos de ese día.

 

Actividad física

La actividad física es un pilar fundamental en el tratamiento de la fibromialgia, nuestra unidad es consciente de ello por este motivo uno de los componentes de nuestra Unidad Funcional es Cristina Santamaría

Realizar actividad física mejora la tolerancia al dolor, mejora la calidad de vida de las pacientes por ello incorporarlo a la rutina diaria es esencial. La actividad debe adaptarse a cada  persona y a cada momento.

Para obtener más información lea la hoja de paciente experto que hemos elaborado sobre actividad física y FM